Tiempos convulsos: una mirada crítica a la realidad


Hay artistas que han mirado el mundo desde la realidad de la calle, las contradicciones sociales y la crisis de esperanza. Muchas de sus obras coinciden en el uso de imágenes y recursos técnicos propios de la sociedad industrial y la cultura de masas, lo que explica la relevancia que cobra en estos ejemplos la vertiente británica del pop art o el realismo más crítico del ámbito español.

En febrero de 2019, el Institut Valencià d'Art Modern presentó la exposición "Tiempos convulsos: historias y microhistorias en la colección del IVAM". 

El proyecto siguió una doble lectura de esta historia. Por una parte, se centró en conflictos como las dos Guerras Mundiales, la Guerra Civil española, y los mecanismos para construir y subvertir el imaginario del héroe y el represor. 

La otra lectura atendió a una política de menor escala, donde se incluyeron asuntos que solían considerarse del ámbito de la vida privada de las personas, pero que desde los años sesenta, gracias en especial a los movimientos feministas, gozan de una mayor relevancia.


Instalación mural de la artista británica Gillian Wearing que muestra su envejecimiento a través de técnicas digitales
Gillian Wearing. Rock'n Roll 70, 2015. Foto: ML

A partir de estas dos grandes temáticas, la muestra se distribuyó a lo largo de seis capítulos que revisaron:

  • La relación entre Violencia y poder.

  • Las pulsiones de los Mundos ocultos.

  • La reivindicación ética de Duchamp y el mundo de los objetos.
  • El papel que juegan los creadores frente a los sistemas culturales y políticos para El cuestionamiento de las imágenes o para la representación de Cuerpos disidentes.

  • Finalmente, un capítulo que valora el poder de la calle y de las Periferias urbanas para conducir una crítica o transformación social


Un nutrido grupo de obras pertenecientes a la colección del IVAM se reunió para este proyecto. Allí se encontraron obras de Helena Almeida, Anzo, Eduardo Arroyo, John Baldessari, Carmen Calvo, Equipo Crónica, Pepe Espaliú, Carmela García, Julio González, Joana Hadjithomas y Khalil Joreige, Jasper Johns, Richard Hamilton, Yves Klein, Chema López, Robert Rauschenberg, Josep Renau, Martha Rosler, Cindy Sherman, Gillian Wearing, y una tela firmada en conjunto por Andy Warhol y Jean-Michel Basquiat, entre muchas otras.


Vista de la exposición "Tiempo convulsos", en el IVAM, con una obra de John Baldessari
En el centro, John Baldessari. A Fable Concerning Power, 1991. Foto: ML

La exposición “Tiempos convulsos” constituyó una vía de gran valor para explorar los orígenes y alcances de este requerimiento del arte de atender a la faceta menos ideal o amable del mundo, un propósito cuyos antecedentes históricos se remontan a la segunda mitad del siglo XIX y que mantiene una gran vigencia en el arte contemporáneo.

El proyecto fue comisariado por M. Jesús Folch, Sergio Rubira y José Miguel G. Cortés y formó parte del marco celebratorio del treinta aniversario del IVAM.


"Tiempos convulsos. Historias y microhistorias en la colección del IVAM". Institut Valencià d’Art Modern-IVAM. Del 13 de febrero de 2019 al 24 de mayo de 2020. Comisariado: M. Jesús Folch, Sergio Rubira y José Miguel G. Cortés. Más información: ivam.es


Lecturas recomendadas (enlaces patrocinados):

Comentarios

lo más visto

CoBrA: el experimento como libertad

Raúl Belinchón presenta "Algo parecido a la libertad" en el Centre del Carme

Biennal de València. Ciutat Vella Oberta 2023

Felipe Pantone en el Centre del Carme Cultura Contemporània

Alejandro Otero y el espíritu de su tiempo

Jean Tinguely

El arte abstracto y su primer museo en España

Juan Genovés, el artista como un ser social

Monumento a José de Ribera

Juan Olivares en el CCCC Centre del Carme