Entradas

Mostrando entradas de enero, 2019

Andreu Alfaro y su laboratorio de formas escultóricas

Andreu Alfaro (Valencia, 1929 - Rocafort, 2012) es un valioso referente en el arte español e internacional de la segunda mitad del siglo XX.  Su trascendencia, más allá del atractivo encantador de sus esculturas, se debe tal vez a que logró conjuntar sin mayores fricciones algunos atributos como: el carácter racional de su obra la naturaleza subjetiva implícita en la transformación del material el compromiso con el contexto político, social y cultural de su tiempo. De este importante artista la Fundación Bancaja presentó a finales de 2018 la exposición “Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas”. La selección de casi noventa piezas siguió un criterio retrospectivo, en un arco histórico que se inicia con las primeras esculturas del artista de finales de los cincuenta hasta sus últimos trabajos fechados a principios del siglo XXI. A fin de poder comprender este vasta producción, la exposición se organizó cronológicamente en varios temas que cubren: los inicios del artista inspirados p

Joel Meyerowitz. Hacia la luz

Joel Meyerowitz es considerado un fotógrafo de la calle, una definición que lo ubica en la vertiente histórica de Henri Cartier-Bresson o Robert Frank . Actualmente, este artista nacido en Nueva York (1938) presenta una exposición que lleva por título “Hacia la luz”. En ella se pueden apreciar dos de los rasgos fundamentales de su trabajo. Por una parte, el uso desprejuiciado del color, incluso en tiempos donde era casi imposible separar la fotografía de autor del clásico blanco y negro. Por la otra, un complejo encuadre fotográfico que incorpora el carácter fragmentario y los contrastes cotidianos de la vida urbana. Estos aspectos se anunciaron desde temprano en la obra de Meyerowitz y resultan relevantes en la exposición que ofrece Bombas Gens. Centre d’Art hasta el 10 de febrero. Los organizadores de la muestra han seleccionado casi cien fotografías pertenecientes a la Colección Per Amor a l‘Art, tomadas la mayoría en Málaga entre 1966 y 1967. De ese conjunto hay una selección de