Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2022

Valencia, hacia la ciudad monstruo

Imagen
Manuel Sanchis Guarner es el autor del libro  La ciudad de València. Síntesis de historia y geografía urbana , que se publicó en 1972. En aquel año València asistía a la degradación de su patrimonio histórico y medioambiental que se manifestaba en la destrucción del casco histórico, las intervenciones en La Dehesa del Saler y los planes para una autopista en el antiguo lecho del río Turia. La obra de Sanchis Guarner contribuyó en gran medida a contener estas iniciativas y a salvar a la ciudad de convertirse en un monstruo urbano. València, 1972 En 1972, Valencia era una ciudad muy distinta a la que conocemos hoy. Ocurrían cosas que estaban alterando la estrecha relación histórica y cultural que durante siglos esta villa había mantenido con la huerta y el mar Mediterráneo. En aquel tiempo, una política que parecía justificada en términos económicos ponía en peligro esa relación simbólica. Era una época en que se hacían planes para la construcción de una superautopista, se derribaban vie

CoBrA: el experimento como libertad

El grupo CoBrA fue creado en 1948 por jóvenes artistas y poetas que buscaban una experiencia creativa definida por la máxima libertad, donde pudieran convivir fluidamente la imagen y la palabra. La acción del colectivo respondía al escenario que emergió en Europa después de la Segunda Guerra Mundial, el cual ellos vieron propicio al despliegue de una actitud creadora vinculada a la expresión espontánea y auténtica del dibujo infantil y el arte primitivo. Con una duración de tres años, CoBrA ejerció una notable influencia en las siguientes generaciones de artistas. CoBrA, el arte como experimento CoBrA fue un colectivo de artistas con sede en Países Bajos, cuyos miembros provenían de Copenhague, Bruselas y Ámsterdam. La combinación de los nombres de estas ciudades daría como resultado el acrónimo con que se conoció a este importante grupo de arte experimental. Fundado en París en 1948 por los poetas Christian Dotremont y Joseph Noiret, junto con los pintores Karel Appel, Constant, Corne