Entradas

Antonio Saura en la Fundación Bancaja

La Fundación Bancaja está presentando “Antonio Saura. Esencial”, una exposición retrospectiva que revisa el universo creador de este maestro de la pintura española de la segunda mitad del siglo XX. A lo largo de 87 obras, entre pinturas, dibujos y obra gráfica, el público podrá apreciar las diversas temáticas que cubrió en un período que abarca desde 1948 hasta 1997. El proyecto incluye una selección de su obra escrita, una faceta en la que también destacó y que permite vislumbrar la vena reflexiva que sustenta su importante legado pictórico. "Antonio Saura. Esencial". Fundación Bancaja. Del 15 de septiembre de 2023 al 28 de enero de 2024. Comisariado: Lola Durán Úcar y Fernando Castro Flórez. Más información: fundacionbancaja.es .

Más allá de la cercanía. Más exposiciones alrededor del mundo

Te ofrecemos nuestro calendario de artes visuales con una selección de exposiciones que se presentan en el mes de septiembre en varias galerías y museos en el mundo. Acaba de inaugurar la exposición de Antonio López en La Pedrera, en Barcelona. También destacamos la exhibición de Roy Lichtenstein en Gagosian Gallery, y Ruth Asawa en el Whitney Museum, ambas en Nueva York. Entre los anuncios de próximas inauguraciones despuntan Helmut Newton en A Coruña y Faith Ringgold en Chicago. "Baya. Une héroïne de l’Art moderne en Algérie". Centre de la Vieille Charité, Marsella "Este proyecto monográfico de gran formato está dedicado a la obra de la artista argelina Fatma Haddad (Bordj el Kiffan, 1931 - Blida, 1998) hoy conocida internacionalmente bajo el seudónimo de Baya". Del 13 de mayo al 24 de septiembre de 2023.  Centre de la Vieille Charité , Marsella. Comisariado: Anissa Bouayed. "Lichtenstein Remembered". Gagosian, Nueva York "Una exposición de escultur

Vicente Aguilera Cerni: el arte es un gran estímulo vital

Vicente Aguilera Cerni fue un historiador y crítico de arte español que participó en la actualización del arte contemporáneo de su país durante la segunda mitad del siglo XX. Destacó por su visión del arte como un instrumento al servicio de la sociedad, especialmente a través de la difusión de la abstracción  geométrica y el realismo crítico. Como promotor cultural contribuyó al avance de la modernidad a través de la creación de grupos artísticos (como Parpalló o Antes del Arte ), además de la organización de exposiciones, la edición de revistas de arte y una extensa literatura sobre arte contemporáneo español.

Mercedes Pardo

Mercedes Pardo fue una de las más importantes representantes del arte abstracto en Venezuela durante la segunda mitad del siglo XX. Su trabajo se desarrolló principalmente en la pintura, con incursiones en la gráfica, el vitral y el esmalte sobre metal. Su práctica artística también incluyó la integración de obras a la arquitectura, así como el diseño de escenografías y vestuario para el teatro. Simultáneamente, desarrolló una valiosa labor como pedagoga y fundadora de talleres de creatividad.

Gustavo Torner

Gustavo Torner nació el 13 de julio de 1925 en Cuenca, España. Estudió ingeniería técnica forestal y en 1946 comenzó a ejercer esta profesión en Teruel. Gracias a sus aptitudes como dibujante recibió el encargo de unas láminas botánicas que formaron parte de la obra Flora Forestal de España , que por su calidad perfilaron el desarrollo posterior de su obra como artista. En 1950 viajó a Francia e Italia y al año siguiente se estableció en Cuenca, donde siguió ejerciendo la ingeniería. La relación de amistad con Antonio Saura influyó en su decisión de comenzar a pintar. Aparte de ser un artista autodidacta, Torner con frecuencia ha encontrado fuentes de inspiración en las obras de Jorge Luis Borges, San Juan de la Cruz, T.S. Eliot y los filósofos presocráticos. La producción de Torner abarca la pintura, el grabado, el collages, la escultura y la fotografía. Sus primeras obras tienen como tema la naturaleza, un mundo que es una constante en todo su trabajo. En 1956 se inicia en la abstrac

Cuando Takuma Nakahira inundó de fotografías la Bienal de París

Takuma Nakahira fue uno de los protagonistas de la revolución que tuvo lugar en la fotografía moderna en Japón gracias a sus imágenes que aluden a la incertidumbre y euforia social que siguió a la Segunda Guerra Mundial. Además de reconocido fotógrafo, Nakahira destacó como un ensayista y activista político. En 1968 participó en la publicación de la revista Provoke y en 1971 presentó una controvertida propuesta en la VII Bienal de París. De cómo Takuma Nakahira se hizo fotógrafo Takuma Nakahira nació en Tokio el 6 de julio de 1938. Se formó en la Universidad de Estudios Extranjeros de esa ciudad, de la cual egresó en 1963 con una licenciatura en español. Su acercamiento a la fotografía se produjo cuando trabajó como editor de la revista Gendai no me, donde publicó fotografías de Shomei Tomatsu, quien despertó el interés de Nakahira en la práctica fotográfica. En 1968 Tomatsu lo invitó a formar parte del consejo editorial de la exposición “Shashin no 100-nen”, una importante muestra que

Pedro Mercedes, la alfarería hecha arte

Imagen
La indagación artística de la artesanía  A finales del siglo XIX, en Inglaterra, el mundo de las artesanías se propuso enfrentar las consecuencias que la creciente industrialización estaba produciendo en el diseño y fabricación de los objetos de uso cotidiano. El esteta victoriano John Ruskin y su coetáneo el diseñador William Morris estuvieron entre los principales inspiradores de un movimiento que se conoció como Arts and Crafts (Artes y Oficios), el cual se extendió hasta las primeras décadas del siglo XX y dejó su influjo en varios países de Europa y América.  En su libro The Potter’s Art , Garth Clark señala que en este periodo de la historia del arte el ceramista se interesa en emular la autonomía creativa propia del escultor o el pintor y se aleja del rigor homogéneo de la producción en serie. En muchos casos sigue apegado a un esquema de producción industrial, pero se halla en la búsqueda de un mayor refinamiento artístico que se aprecia en el uso de la superficie de la vasija