Anzo y la crítica del optimismo tecnológico

Jose Iranzo Almonacid, más conocido como Anzo, fue un artista valenciano con una obra notable surgida en la figuración de los sesenta y encauzada hacia la crítica social que comienza a asomarse en los años finales del franquismo. Su trabajo, principalmente en pintura, se nutre de la iconografía que la tecnología y la informática impregnaban en el nuevo espacio corporativo que irrumpe en la sociedad española durante aquellos años, y en el aislamiento que rodea al hombre en su deriva posmoderna. Portada de la exposición “Anzo” en el Institut Valencià d’Art Modern-IVAM. Fotos: ML La modernización española en los sesenta Desde los años cincuenta comenzó en España una apertura por parte de la dictadura franquista como consecuencia de acuerdos políticos, económicos y culturales con Estados Unidos. En la década siguiente, ya estaba en marcha un proceso de modernización cuyo motor económico se centró particularmente en el fomento del turismo. La llegada de empresas estadounidenses y las mejor