La Valencia de El Flaco



El fotógrafo José García Poveda, “El Flaco”, ofrece una crónica visual de la Valencia de las décadas de los 80 y 90, que se concentra especialmente en los aspectos sociales y culturales de la ciudad plasmados a través del retrato de sus protagonistas.

Las fotografías, que suman más de trescientas, provienen del vasto archivo de este importante fotorreportero y se reúnen en el Centre Cultural La Nau bajo el elocuente título de “La València d’El Flaco”. Allí se han organizado en varios grupos temáticos que atienden a la cultura, la sociedad, la política, la noche y la ciudad.


De formación autodidacta, el trabajo de García Poveda ha madurado principalmente al calor de la calle, lo que le ha permitido ser testigo sensible de la transformación social y urbana de Valencia que siguió al fin de la dictadura, el establecimiento de las instituciones democráticas y el fervor por una modernidad utópica.

La exposición ofrece una visión retrospectiva, no exenta de nostalgia, de varios hitos que marcaron la agenda cultural y social de la ciudad, entre ellos la construcción de los grandes espacios culturales, la Mostra de Cinema y sus figuras rutilantes, pero también imágenes de la movida nocturna y de personajes que marcaron la historia reciente de la ciudad.


En un montaje dinamizado por las fotografías en diferentes formatos, así como por la proyección de muchas más imágenes, el visitante encontrará un gran repertorio de personalidades que incluye a actores, músicos, escritores, intelectuales, políticos y empresarios entre los que se puede mencionar a Rita Barberá, Catherine Deneuve, David Lynch, Rafael Alberti, Mario Benedetti, Luis García Berlanga, y un nutrido etcétera.

Para este proyecto, que cuenta con el apoyo del vicerrectorado de Cultura de la Universitat València, se ha editado un catálogo con textos del filósofo Javier de Lucas y los escritores Carmen Alborch, Alfons Cervera y Abelardo Muñoz, además del propio Flaco en la presentación.

“La València d’El Flaco”. Centre Cultural La Nau. Universitat de València. Universitat, 2. Valencia. Del 11 de mayo al 27 de agostode 2017.

También te puede interesar (enlaces patrocinados):
José García Poveda (2012). La Habana del Flaco. Diputació de València. Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat, MuVIM.

Comentarios

lo más visto

El cuerpo humano en la mirada de Andreu Alfaro

Poesía concreta

Los visigodos en el territorio de Valencia

Julio Romero de Torres: social, modernista y sofisticado

Monumento a Ramón Gómez Ferrer, el médico de los niños

Valencia, hacia la ciudad monstruo

El arte comprometido de Isabel Oliver

El Saler per al poble, ara!

La escultura de Martín Chirino y la presencia simbólica del origen

El arte puede beneficiar tu salud: aprovéchalo