Jaume Plensa. Poesía del silencio


Jaume Plensa (Barcelona, 1955) comenzó su carrera profesional a mediados de los años setenta. En su ciudad natal estudió en la Escuela de Arte y Diseño de la Llotja y en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi. 

Se ha dedicado principalmente a la escultura y el grabado, pero también ha realizado incursiones experimentales en el dibujo, la escenografía para óperas y las instalaciones. 

La trayectoria que ha seguido su trabajo le ha llevado a establecerse en Alemania, Bélgica, Inglaterra, Francia y Estados Unidos. En 2012 recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas.

Una visión retrospectiva de este recorrido artístico se puede contemplar en el Centro Cultural Bancaja, en Valencia. Bajo el título “Jaume Plensa. Poesía del silencio” se despliegan cuatro décadas de la labor creadora de este artista.

Siguiendo las premisas del comisario Javier Molins, se han reunido cerca de un centenar de obras, en una de las exposiciones sobre Plensa más completas realizadas hasta la fecha.

Entre los elementos más destacables del proyecto se cuentan la inclusión de varias esculturas creadas durante el confinamiento que por primera vez se ofrecen a la consideración del público, así como la presencia de Together (2014), una escultura que no se había vuelto a exponer desde su instalación en la Abadía de San Giorgio Maggiore durante la Bienal de Venecia de 2015.


“Jaume Plensa. Poesía del silencio”. Centro Cultural Bancaja. Del 25 de noviembre de 2022 al 19 de marzo de 2023. Comisariado: Javier Molins. Más información en: fundacionbancaja.es.

Comentarios

lo más visto

Juan Genovés, el artista como un ser social

Los visigodos en el territorio de Valencia

La presencia simbólica del origen en la escultura de Martín Chirino

Carmen Calvo. Los cielos están cosidos

Universos confinados: una repuesta del arte a la crisis sanitaria actual

Jean Tinguely

La representación de la sexualidad en Europa durante el período de entreguerras

La encantadora geometría de Monika Buch

Patricia Gómez y María Jesús González. El museo está desnudo

Monumento a José de Ribera