Joel Meyerowitz. Hacia la luz

Joel Meyerowitz. Málaga, España, 1966

Joel Meyerowitz es considerado un fotógrafo de la calle, una definición que lo ubica en la vertiente histórica de Henri Cartier-Bresson o Robert Frank. Actualmente, este artista nacido en Nueva York (1938) presenta una exposición que lleva por título “Hacia la luz”. En ella se pueden apreciar dos de los rasgos fundamentales de su trabajo.

Por una parte, el uso desprejuiciado del color, incluso en tiempos donde era casi imposible separar la fotografía de autor del clásico blanco y negro. Por la otra, un complejo encuadre fotográfico que incorpora el carácter fragmentario y los contrastes cotidianos de la vida urbana. Estos aspectos se anunciaron desde temprano en la obra de Meyerowitz y resultan relevantes en la exposición que ofrece Bombas Gens. Centre d’Art hasta el 10 de febrero.

Los organizadores de la muestra han seleccionado casi cien fotografías pertenecientes a la Colección Per Amor a l‘Art, tomadas la mayoría en Málaga entre 1966 y 1967. De ese conjunto hay una selección de imágenes que registran la convivencia de Meyerowitz con los Escalona, una familia gitana de raigambre en la zona. Se ha publicado también el libro Hacia la luz (Out of the Darkness) editado por La Fábrica.

La importancia de este proyecto se aprecia en los propios atributos de las fotografías de Meyerowitz y en las decisiones estéticas que tomó para diferenciarse de sus predecesores Cartier-Bresson y Frank. Pero la selección también es valiosa para apreciar desde la mirada exógena del fotógrafo estadounidense la vida cotidiana de una España que se debatía entre la represión del régimen franquista y una incipiente modernización como sociedad.

"Joel Meyerowitz. Hacia la luz". Bombas Gens. Centre d'Art. Prorrogada hasta el 10 de febrero. Más información en: bombasgens.com

También te puede interesar (enlaces patrocinados):
Joel Meyerowitz. Hacia la luz: seis meses en Andalucía, 1966-1967. Edición en inglés. La Fábrica, 2018. 180 páginas.

Comentarios

lo más visto

El cuerpo humano en la mirada de Andreu Alfaro

Poesía concreta

Monumento a Ramón Gómez Ferrer, el médico de los niños

La escultura de Martín Chirino y la presencia simbólica del origen

Los visigodos en el territorio de Valencia

Julio Romero de Torres: social, modernista y sofisticado

Valencia, hacia la ciudad monstruo

El arte comprometido de Isabel Oliver

El Saler per al poble, ara!

Sorolla. Un jardín para pintar