La escultura de Martín Chirino y la presencia simbólica del origen

El escultor canario Martín Chirino fue uno de los artistas que a finales de los sesenta contribuyó a la presencia en España del arte de vanguardia. A través de su participación en el grupo El Paso y luego gracias a su trayectoria individual como creador, Chirino enriqueció su propuesta abstracta y universal con la presencia simbólica del entorno natural y la cultura de su lugar de origen.


Martín Chirino. Lady Harimaguada, 1996. Foto: Wikipedia

Desde muy temprano, el encuentro con el metal

Martín Chirino López nació el 1 de marzo de 1925 en Las Palmas de Gran Canaria. De niño creció en el ambiente de los astilleros de la compañía Blandy Brothers, donde trabajaba su padre y donde el futuro escultor tendrá los primeros contactos con el metal.

Durante su adolescencia entabla amistad con Manolo Millares, quien de mayor también ocupará una posición relevante en las artes plásticas españolas. Su padre influyó para que trabajara por un tiempo en la industria naviera, lo que le llevó a viajar por varios puntos de la costa africana, una experiencia que luego incidirá sobre su obra escultórica.


Tiempo de formación entre Madrid y Londres

Los estudios artísticos de Martín Chirinos comienzan en 1944, de la mano del escultor Manuel Ramos. Posteriormente, en 1948, se traslada a Madrid y se matricula en la Facultad de Filosofía y Letras, aunque abandona para inscribirse en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.


Martín Chirino. Espiral del viento II, 2001. Foto: Wikipedia

Una vez concluido sus estudios se concentró en el hierro como material de trabajo, decisión a la que contribuyó su estancia en Londres, en especial el periodo de formación en la School of Fine Arts donde conoció la obra de Henry Moore. Este lapso concluye con su regreso a Las Palmas, donde siguió cultivando la amistad y el trabajo con Manolo Millares.


El Paso y la espiral 

En 1955, establecido en Madrid, Martín Chirino realiza obras influidas por el arte sumerio y egipcio que tuvo oportunidad de contemplar en el British Museum. En 1958 se incorpora al vanguardista grupo El Paso, que había sido fundado un año antes por artistas como Antonio Saura, Luis Feito, Manolo Millares y Rafael Canogar, entre otros.

Durante estos años surge en la obra de Chirinos la espiral, principal elemento formal de su trabajo donde confluyen la abstracción y la presencia ancestral y simbólica de la naturaleza y la cultura de su región natal.


Martín Chirino. Foto: Wikipedia

Artista y promotor cultural

Martín Chirino murió el 11 de marzo de 2019 en Madrid. Como cofundador del grupo El Paso contribuyó a la actualización en España de los discursos artísticos de posguerra.

Dentro de la promoción cultural destacó como directivo del Círculo de Bellas Artes, en 1982 y fundador del Centro Atlántico de Arte Moderno de las Palmas de Gran Canaria, en 1991.

Entre los reconocimientos que obtuvo se cuentan el Premio Internacional de Escultura de la Bienal de Budapest, el Premio Nacional de Artes Plásticas y el Premio Canarias de Artes Plásticas.


Comentarios

lo más visto

El cuerpo humano en la mirada de Andreu Alfaro

Poesía concreta

Monumento a Ramón Gómez Ferrer, el médico de los niños

Los visigodos en el territorio de Valencia

Julio Romero de Torres: social, modernista y sofisticado

El arte comprometido de Isabel Oliver

El diseño y las artes como campo de la innovación en Valencia

El Saler per al poble, ara!

Valencia, hacia la ciudad monstruo