El diseño y las artes como campo de la innovación en Valencia

 La exposición aborda las conexiones entre el diseño industrial y las artes plásticas en cuanto prácticas creativas que están inspiradas por un ideal de innovación. Para ello toma como ejemplo la experiencia del diseñador José Martínez-Medina, una referencia importante en el imaginario moderno del mueble y el interiorismo en Valencia. El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València explora este momento singular en el arte local de la segunda mitad del siglo XX.


Vista de la exposición “José Martínez-Medina y la innovación artística en Valencia” en el Centre Cultural La Nau. Fotos: arte de cercanías
Vista de la exposición “José Martínez-Medina y la innovación artística en Valencia” en el Centre Cultural La Nau. Fotos: arte de cercanías


José Martínez Medina, diseñador y divulgador artístico

Desde 1952, José Martínez-Medina y Montoro (1919-2006) se hizo cargo, junto con sus hermanos, de la fábrica de muebles fundada por su padre.

En ese tiempo, además de colaborar en el negocio familiar, Martínez-Medina ejerció también como diseñador industrial. 

Por esa labor es considerado una figura principal en la construcción de la modernidad del mueble y el interiorismo en Valencia durante la segunda mitad del siglo XX.

Adicionalmente a su gusto por el diseño de productos y la proyección de interiores, Martínez-Medina mostró interés por el entorno de la creación artística y sobre todo por conciliar su trabajo con las tendencias estéticas del momento.

Desde 1962 y hasta finales del siglo XX, dispuso la tienda de la calle Poeta Querol como sala de exposiciones para artistas que ya gozaban de un cierto reconocimiento y también para creaciones recientes, algunas de las cuales eran experimentales e inconformistas.

Dentro de los pocos casos de iniciativas culturales privadas de la época, este de Martínez-Medina resultó influyente en el mundo artístico valenciano.


Creatividad e innovación coinciden en el diseño y las artes plásticas

Presentada en el contexto de la designación de Valencia como capital mundial del diseño, la exposición “José Martínez-Medina y la innovación artística en Valencia” en el Centre Cultural La Nau, se interesa en las conexiones que hay entre el mundo del diseño y el de las artes plásticas como parte de las prácticas creativas que surgen inspiradas por un ideal de la innovación.

La selección convocó las obras de aquellos artistas que mantuvieron una relación profesional con José Martínez-Medina. Allí se incluyen trabajos provenientes de la Colección Martínez Guerricabeitia de la Universitat de València, otros de la familia Martínez-Medina, el IVAM, y piezas de otros artistas y herederos.


Discontinuidades y expansiones

El recorrido está dividido en dos secciones tituladas “discontinuidades” y “expansiones”.

En la primera sección se abordan obras de carácter figurativo que respondieron a una voluntad de alejamiento con respecto a la continuidad artística representada por las generaciones precedentes. 

Son artistas que fueron “agentes activos dentro de los grupos innovadores de las artes plásticas valencianas desde finales de la década de 1950 y durante la de 1960”.


Vista de la exposición “José Martínez-Medina y la innovación artística en Valencia” en el Centre Cultural La Nau
Vista de la exposición “José Martínez-Medina y la innovación artística en Valencia” en el Centre Cultural La Nau

Aquí se incluyen artistas como Andreu Alfaro, el grupo de Camelia, Ana Peters y Aurora Valero, Rafael Armengol, Manuel Boix, Artur Heras, y Manuel Valdés, miembro de Equipo Crónica.

En la segunda parte se aprecia una mayor experimentación formal que propicia el lenguaje de la abstracción, donde aún se pueden apreciar algunos rasgos figurativos.

Aquí el arco cronológico se extiende hasta finales del siglo XX e incluye desde pioneros del cinetismo como Eusebio Sempere, líderes del op art como José María Yturralde y otras importantes figuras como Anzo, Javier Calvo, Josep Guinovart, Salvador Soria, Salvador Victoria y Manuel Hernández Mompó. Destacan también Cristina Alabau y Carmen Michavila y particularmente Ximo Michavila, por la amistad duradera y la complicidad creativa con Martínez-Medina.


Un espacio expandido por el arte y el diseño

Las obras en la exposición evidencian la vitalidad de la creación artística en Valencia a lo largo de estas casi cuatro décadas.

Se aprecia el espíritu de innovación que subyace en todas estas prácticas que conectaron con la investigación que como diseñador llevaba adelante Martínez-Medina.

En su caso, el mueble no era solo un objeto que ocupaba simplemente un espacio sino que era capaz de inducir por sí mismo la idea de espacio, y el interiorismo era asumido como un facilitador para la libertad de movimiento. 

En este contexto, Martínez-Medina encontró en las artes más disruptivas unas inquietudes recíprocas y unas posibilidades de conexión que promovieron el perfil más innovador del momento.


“José Martínez-Medina y la innovación artística en Valencia”. Centre Cultural La Nau de la Universitat de València. Del 20 de diciembre de 2022 al 16 de abril de 2023. Comisariado: Vicente Pla Vivas. Más información: uv.es

Comentarios

lo más visto

El cuerpo humano en la mirada de Andreu Alfaro

Poesía concreta

Monumento a Ramón Gómez Ferrer, el médico de los niños

La escultura de Martín Chirino y la presencia simbólica del origen

Los visigodos en el territorio de Valencia

Julio Romero de Torres: social, modernista y sofisticado

Valencia, hacia la ciudad monstruo

El arte comprometido de Isabel Oliver

El Saler per al poble, ara!

Sorolla. Un jardín para pintar