El grupo ZERO muestra su ámbito de influencia en el IVAM

Heinz Mack, Otto Piene y Günter Uecker conformaron ZERO, un grupo que contribuyó a revolucionar los conceptos establecidos de pintura y escultura. Mediante un acercamiento a los postulados de la ciencia, en especial los relacionados con la luz y el movimiento, ZERO formó parte de una escena efervescente que incluyó otros colectivos en varias ciudades de Europa. El IVAM dedica una exposición a revisar este fecundo período que transcurre entre 1957 y 1966.


Vista de la exposición "Lejos del vacío. ZERO y el arte de posguerra en Europa" en el Institut Valencià d’Art Modern-IVAM. Fotos: ML

Repensar las formas del arte

Tras la Segunda Guerra Mundial, Europa se hallaba inmersa en un estado de conmoción del que fue emergiendo a lo largo de la década de 1950.

En Düsseldorf, Amberes, Milán, Ámsterdam, París o Zagreb varios artistas comenzaron a reunirse para pensar en otras formas de hacer arte.

Alejados estética e ideológicamente del expresionismo imperante, encontraron en la ciencia el motor del progreso y avance de la humanidad y la incorporan como guía en su práctica artística.

Uno de estos grupos estuvo conformado por los alemanes Heinz Mack, Otto Piene y Günter Uecker y se dio a conocer como ZERO, considerado uno de los más influyentes en las vanguardias de posguerra.


Más allá del vacío: la búsqueda de un mundo nuevo

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) dedica una exposición a revisar algunos de los movimientos que tuvieron lugar en Europa, tomando como referencia la labor del grupo alemán.

Titulada “Lejos del vacío: ZERO y el arte de posguerra en Europa” el recorrido de la muestra se inicia en 1957, cuando surgen las abend ausstellungen (exposiciones de una sola noche), y concluye en 1966 cuando Heinz Mack y Günter Uecker deciden disolver el grupo.

175 piezas, entre pinturas, esculturas, documentos y películas se organizan en torno a las escenas propias de las ciudades centroeuropeas, foros en los que se aglutinaron artistas conectados en grandes redes internacionales de complicidad.

De allí surgieron exposiciones, eventos, publicaciones, ideas y debates que fueron centrales en la bulliciosa década de 1960.


"Lejos del vacío. ZERO y el arte de posguerra en Europa". Institut Valencià d’Art Modern-IVAM. Del 29 de septiembre de 2022 al 12 de febrero de 2023. Comisariado: Bartomeu Marí. Más información: ivam.es

Comentarios

lo más visto

Juan Genovés, el artista como un ser social

Los visigodos en el territorio de Valencia

La presencia simbólica del origen en la escultura de Martín Chirino

Carmen Calvo. Los cielos están cosidos

Universos confinados: una repuesta del arte a la crisis sanitaria actual

Jean Tinguely

La representación de la sexualidad en Europa durante el período de entreguerras

La encantadora geometría de Monika Buch

Patricia Gómez y María Jesús González. El museo está desnudo

Monumento a José de Ribera