El Palacete de Burgos recupera su esplendor romántico
![]() |
Javier Goerlich Lleó. Palacete de Burgos, 1922. Foto: arte de cercanías |
En el número 24 de la avenida del Puerto, en Valencia, se encuentra el Palacete Burgos, un suntuoso chalet construido en los años veinte del siglo pasado.
Se trata de una edificación de estilo historicista que destaca por su espléndida presencia en medio de la anonimia moderna del entorno.
Construido según diseño del afamado arquitecto Javier Goerlich Lleó, la obra está siendo sometida actualmente a un profundo proceso de recuperación.
La historia del edificio
La historia de este edificio se remonta a 1919, cuando María Burgos Romero, viuda de Olmos, encarga la construcción de su residencia personal al maestro de obras Ricardo Cerdá, quien redacta un primer proyecto.Al cabo de dos años, el arquitecto Goerlich Lleó asume el proyecto y modifica sustancialmente la propuesta original.
En 1922, el edificio quedó terminado en la llamada entonces avenida de los Aliados.
La residencia sirvió luego a otros propietarios, entre ellos un profesional de la medicina, por lo que se le conoce también como la Casa del Médico.
![]() |
Javier Goerlich Lleó. Palacete de Burgos (vista de un lateral), 1922. Foto: arte de cercanías
|
Qué hace tan especial al Palacete Burgos
Entre los atributos que hacen especial la edificación diseñada por el valenciano Javier Goerlich Lleó, se encuentran:- La extensión de 620 m2
- El estilo romántico que enmarca el conjunto de la obra
- Las ventanas de madera con cristales coloreados
- La torre mirador hexagonal y el chapitel con teja vidriada que la remata
- Los suelos de cerámica de Nolla
- La rica decoración de techos y paredes.
![]() |
Javier Goerlich Lleó. Palacete de Burgos, 1922. Foto: arte de cercanías
|
Recuperación de la obra
Actualmente, el Palacete Burgos está siendo sometido a un proceso de restauración que le devolverá el brillo original que una vez tuvo.Como parte de los trabajos se recuperarán los suelos de cerámica Nolla que fueron cubiertos con madera, cuando no eliminados por completo.
Las obras, que son producto de una iniciativa privada, empezaron hace pocas semanas y tendrán una duración de diez meses.
Según los encargados, el objetivo es retornar al edificio el uso de vivienda unifamiliar con que fue concebido originalmente.
Comentarios
Publicar un comentario