Monumento a José de Ribera

José de Ribera (Xátiva, Valencia, 1591-Nápoles, 1652) es considerado uno de los pintores más importantes del Siglo de Oro. A pesar de esa fama es poco lo que sabe de sus primeros años en su tierra natal. El monumento que podemos encontrar en la plaza del Poeta Llorente en Valencia, fue no solo un homenaje por parte de la comunidad de artistas valencianos sino además un esfuerzo valioso en acercar a sus coterráneos la figura del notable pintor setabense.


Estatua de José de Ribera, por Mariano Benlliure, ubicada en la plaza del poeta Llorente en Valencia
Mariano Benlliure. José de Ribera, 1887. Foto: arte de cercanías

El monumento al pintor José de Ribera se encuentra en la plaza del poeta Llorente, entre la iglesia del Temple y la calle del pintor López. 

Como principal atractivo sobresale la estatua, creación de Mariano Benlliure (Valencia, 1862-Madrid, 1947), quien representó a Ribera mientras ejecutaba una pintura.

La paleta en la mano izquierda, a la altura de la cintura, el pincel en la derecha y una pierna adelantada, denotan la actitud decidida del artista frente al motivo imaginario de su obra. 

Una ligera despreocupación por su vestimenta, la espada envainada y el famoso botón desprendido en la camisa, confirman una disposición entre desenfadada y romántica, al igual que la máxima concentración que dedicaba a su trabajo.


Reconocimiento de los artistas valencianos

La idea de la escultura surgió en 1886 para celebrar el tercer centenario del nacimiento de Ribera, cuya fecha se asumió entonces erróneamente en 1588. 

A tal fin, varios artistas valencianos cedieron algunas de sus obras para ser subastadas y con lo recaudado poder iniciar la gestión del monumento. 

Aquel año, el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Valencia encargó la estatua a Benlliure, quien la modeló en yeso en su taller de Roma. 

En 1887, la escultura fue fundida en bronce en el taller de Aquiles Crescenzi, uno de los más importantes de Italia.


Una obra maestra de Mariano Benlliure

Un vaciado en yeso de la obra fue presentado en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid, en 1887 y recibió una medalla de oro en su categoría. 

El 12 de enero del año siguiente, la versión en bronce fue instalada públicamente sobre un pedestal de mármol de Carrara. Primero estuvo en la plaza del Temple, a unos pocos metros de su ubicación actual. 

A principios del siglo XX fue trasladada hasta la plaza de Castelar y a comienzos de la década del treinta se decidió su emplazamiento definitivo en la plaza del poeta Llorente. 

La planta del pedestal es octogonal y en sus lados se distinguen los escudos de Valencia, Xátiva y la Real Academia de San Carlos. En el lado principal se aprecia la inscripción “A Ribera”.


Datos técnicos:
Mariano Benlliure
(Valencia, 1862-Madrid, 1947)
José de Ribera, 1887
Bronce

También te puede interesar (enlaces patrocinados):
José de Ribera: San Jerónimo estudiando. X. Company y M. A. Argelich. Universidad de Lleida, 2013. 44 páginas.

Comentarios

lo más visto

El cuerpo humano en la mirada de Andreu Alfaro

Poesía concreta

Los visigodos en el territorio de Valencia

Julio Romero de Torres: social, modernista y sofisticado

Monumento a Ramón Gómez Ferrer, el médico de los niños

Valencia, hacia la ciudad monstruo

El arte comprometido de Isabel Oliver

El Saler per al poble, ara!

La escultura de Martín Chirino y la presencia simbólica del origen

El arte puede beneficiar tu salud: aprovéchalo