El legado del fotógrafo Humberto Rivas se muestra en La Nau

Humberto Rivas. María, 1978
Humberto Rivas. María, 1978

El Centre Cultural La Nau está presentando la exposición "Humberto Rivas 1937-2009”, dedicada a la obra del fotógrafo argentino. Rivas es una figura esencial para comprender la renovación de la fotografía en España durante los setenta. En aquellos años, la fotografía por estas tierras era valorada como herramienta documental o como un medio para la experimentación técnica.

La renovación a la que contribuyó Rivas fue decisiva en el reconocimiento de la disciplina y su incorporación al museo a la par de las llamadas “bellas artes”. La exposición propone un recorrido que se inicia en Argentina en los años sesenta y finaliza en Barcelona, en la primera década del siglo.

Humberto Rivas, sus inicios

Humberto Rivas (Buenos Aires, 1937-Barcelona, España, 2009) comenzó como pintor, profesión en la que llegó a hacer varias exposiciones con relativo éxito. De hecho, hoy en día, una de sus obras forma parte de la colección del Museum of Modern Art de Nueva York. Sin embargo, en 1968, apasionado como era también de los medios audiovisuales, dejó la pintura para dedicarse de lleno a la fotografía. Se incorporó como fotógrafo al Instituto Di Tella, un centro de arte contemporáneo que en aquellos años figuraba entre los más importantes de América latina. De esta época, en su faceta artística, destaca el álbum Norte (1974), realizado en un viaje por varios pueblos del norte argentino. En 1976, cuando ya el Di Tella había cerrado y poco antes del golpe militar, Rivas y su familia abandonaron Argentina para instalarse en España.

Humberto Rivas. Barcelona, 1980
Humberto Rivas. Barcelona, 1980

Una historia entre Argentina y España

En la exposición en La Nau, junto con las imágenes de Norte se incluye el cortometraje titulado Unos y otros (1973), el único que se conserva de su breve incursión en la dirección cinematográfica. El recorrido continúa con la producción que emprende luego de su llegada a Barcelona, de la que destacan obras ya emblemáticas como Violeta la Burra (1978) y María (1978). Le siguen ejemplos de su fotografía a color y la sección titulada "Proyecto de vida", sobre su célebre  investigación del paisaje urbano y el retrato. Finaliza la muestra con un vídeo que recoge testimonios de amigos y especialistas que dan una semblanza muy completa del artista.

Humberto Rivas. Violeta la Burra, 1978
Humberto Rivas. Violeta la Burra, 1978

El proyecto cuenta con piezas provenientes de la Fundación Humberto Rivas, el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), el Museo Reina Sofía y la Colección Per Amor a l’Art en Valencia, entre otros. Organizada por la Fundación Mapfre, la exposición “Humberto Rivas. 1937-2009” representa una gran oportunidad para acercarse a esta obra que más allá de su objetividad se nos ofrece también sublime, descarnada y nostálgica.

“Humberto Rivas 1937-2009”. Salas Acadèmia y Estudi General del Centre Cultural La Nau. Del 22 de mayo al 15 de septiembre de 2019. Comisariado: Pep Belloch. Más información en: www.uv.es.

Lecturas recomendadas (enlaces patrocinados):
Fundación Mapfre (2018). Humberto Rivas. Madrid: autor. Textos Pep Benlloch, Wim Cuyvers, Manolo Laguillo, entre otros.

Comentarios

lo más visto

El cuerpo humano en la mirada de Andreu Alfaro

Poesía concreta

Los visigodos en el territorio de Valencia

Julio Romero de Torres: social, modernista y sofisticado

Monumento a Ramón Gómez Ferrer, el médico de los niños

Valencia, hacia la ciudad monstruo

El arte comprometido de Isabel Oliver

El Saler per al poble, ara!

La escultura de Martín Chirino y la presencia simbólica del origen

El arte puede beneficiar tu salud: aprovéchalo