Little Black Dress: de la moda y la diversidad del cuerpo


El little black dress es un concepto referido a una prenda de vestir que la industria de la moda promueve como imprescindible en el fondo de armario de toda mujer, una idea que visualmente se ha convertido en un prototipo publicitario que hoy en día define la imagen aspiracional del cuerpo femenino.

La artista visual y activista Yolanda Domínguez (Madrid, 1977) ha tomado el término little black dress para titular la propuesta que en el marco del Photon Festival 2019 está presentando en el Centre Cultural La Nau. Con ella busca elaborar una crítica a la representación de la mujer que se promueve insistentemente desde el sistema de la moda.



La estrategia de Domínguez consistió en escoger un LBD (sigla fashionista para el little black dress) de la talla 38 europea, entregárselo a mujeres de diferentes orígenes étnicos, dimensiones físicas y edades para que lo usaran y hacerles una fotografía. El resultado ha revelado la falta de correspondencia entre el cuerpo ideal de mujer que suele aparecer en los medios de comunicación y la diversidad de cuerpos que existen en la vida real.



La propuesta es de gran impacto visual no tanto por el tamaño monumental de las fotografías dispuestas en el patio de la Universitat de València, o por el contraste entre el vestido y las mujeres que lo llevan, sino por la actitud de las retratadas que parecen desafiar los límites físicos y sociales que la prenda pretende establecer.



Yolanda Domínguez ve en el arte una vía para transformar el mundo. Con este objetivo su práctica se ubica más allá de la denuncia del conflicto y se desenvuelve en acciones que fomentan un vínculo entre las personas. El trabajo resultante supera la condición de objeto artístico y actúa como el testimonio de un proceso que aspira a favorecer el empoderamiento colectivo.


“Yolanda Domínguez. Little Black Dress”. Centre Cultural La Nau. Del 7 de mayo al 9 de junio 2019. Comisariado: Más información en: www.uv.es

Comentarios

lo más visto

El cuerpo humano en la mirada de Andreu Alfaro

Poesía concreta

Los visigodos en el territorio de Valencia

Julio Romero de Torres: social, modernista y sofisticado

Monumento a Ramón Gómez Ferrer, el médico de los niños

Valencia, hacia la ciudad monstruo

El arte comprometido de Isabel Oliver

El Saler per al poble, ara!

La escultura de Martín Chirino y la presencia simbólica del origen

El arte puede beneficiar tu salud: aprovéchalo