La leyenda de Cal


Por su contenido, la revista Cal es tal vez el medio dedicado a las artes más importante de los años sesenta en Venezuela. Y por su propuesta de diseño, sin duda marcó un hito en América Latina. Sin embargo, su principal aporte no fue consecuencia de una integración "equilibrada" entre diseño y contenido. No se trata de un diseño pensado para estar al servicio del contenido y el lector. Se trata, más bien, de un diseño que busca penetrar en el contenido e interpretarlo gráficamente, al punto de terminar desafiando la convencionalidad de la lectura.

La convencionalidad de la lectura era el centro de interés de muchos creadores en aquellos años sesenta, influidos por ensayos como Obra abierta (1962) de Umberto Eco, que destacan la participación activa del lector en la construcción del sentido, donde ya no solo opera el dominio del contenido, sino de otras estructuras que a su vez pueden aportar múltiples significados. Esas otras estructuras, en el caso de Cal, podrían ser la que provienen de la manipulación de la imagen (ilustración, tipo, composición) hasta que esta pierde su valor referencial inmediato y se convierte en un símbolo de mayor potencia comunicacional. También son los años de Rayuela (1963), la contranovela  de Julio Cortázar que hace frente a la "linealidad" de la lectura y apela al lector como parte activa de la obra.  Así como en Rayuela, en Cal el contenido sería el escenario donde cobran vida los elementos del diseño que terminan por promover la complicidad del lector.

Cuando forma y contenido destabilizan el rol habitual del emisor y receptor, entramos en el terreno del arte. En este caso, la tipografía, las ilustraciones y la diagramacion ya no valen solo por si mismas y se convierten en protagonistas. Este es el terreno de las libertades, del ejercicio creador, y como destaca varias veces el texto curatorial de Lourdes Blanco: es el espacio de la invención. Se trata de uno de los mejores ejemplos de "arte aplicado" que tenemos en el país. Aquí la dimensión artística se hace presente en el proceso de fabricación de la revista, con lo cual, el resultado es una nueva "forma" de comunicación, no otra revista ilustrada más. Esa nueva forma  se adapta sin problemas a la definición que hace su director Guillermo Meneses en el primer número de la revista: un "elemento limpio, capaz de convertirse en imagen perfecta, sin adorno, fiel a sí misma en su cabal hermosura".

Que todo esto haya ocurrido durante cinco años y a través de una revista que se vendía en los quioscos, no deja de ser algo de gran significación y digno de tomar en cuenta en la actualidad cultural venezolana. La exposición "La leyenda de Cal", que se presenta en la Sala TAC del Trasnocho Cultural de Caracas, es una buena ocasión para conocer o reencontrarse con esta obra, lo cual es aún más apreciable cuando reparamos en que hasta el momento no existe una edición facsimilar que salve del olvido final esta singular experiencia editorial.

Comentarios

lo más visto

Más allá de la cercanía. Ronda de exposiciones

"Pepe Miralles. Yo lo vi" en el CCCC Centre del Carme

Eva Lootz: la vida entrelazada con el arte

Julio Romero de Torres: social, modernista y sofisticado

Ripley: el thriller psicológico de Patricia Highsmith, ahora en Netflix

The Responsive Eye

Enzo Sellerio: fotógrafo y editor siciliano

Kenzo Takada: el maestro de la vibrante armonía

Provoke: el cuerpo como sujeto de la fotografía

Atsuko Tanaka: la expansión de la pintura