Núria Enguita, nueva directora del IVAM
Nuria Enguita, nueva directora del IVAM, junto al conseller Vicent Marzà y la secretaria autonómica de cultura y deporte Raquel Tamarit. Foto: cortesía IVAM |
Tras la abrupta salida de José Miguel G. Cortés de la dirección del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), el museo valenciano inicia ahora una etapa bajo la conducción de Núria Enguita.
Enguita (Madrid, 1967) es licenciada en Historia y Teoría del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid y viene de ocupar el cargo de directora artística en Bombas Gens, que queda ahora en manos de Sandra Guimarães. Anteriormente, fue directora de la Fundació Tàpies (1998-2008) y en los noventa actuó como conservadora de la colección del museo que ahora dirige. En su amplia trayectoria fue una de las comisarias de la 31ª Bienal de São Paulo (2014) y de Manifesta 4 de Frankfurt (2002).
En 2014 optó por primera vez a la dirección del IVAM. En aquel momento, el concurso internacional que dio como ganador a Cortés y en el que Enguita ocupó la segunda posición, buscaba, tras la accidentada gestión de la anterior directora, restaurar el deteriorado perfil del museo como uno de los más importantes de España.
Un plan a cinco años para el IVAM
El plan que ha presentado para los próximos cinco años del IVAM ofrece algunos puntos que parecen coincidentes con los objetivos y la acción más reciente del museo, así como otros que se entienden como aportes novedosos para la nueva gestión.
Entre los primeros se pueden mencionar la integración del museo en la vida de la ciudad y su articulación en torno a un programa de exposiciones a partir de su colección, además de la mediación y la investigación artística.
![]() |
Cartel la exposición "Helena Almeida. Corpus" (2017) en un autobús de la red de transporte público de Valencia. Foto: arte de cercanías |
Se mantiene también el interés en consolidar la internacionalización para conseguir la incorporación del IVAM en el circuito internacional de museos contemporáneos, así como la vertebración territorial de la institución y el fomento de la colaboración público-privada.
Nuevos rumbos para el museo valenciano
Entre los aspectos que aparecen como novedosos o como variantes significativas con respecto a la gestión anterior estarían el desarrollo de un programa expositivo orientado a dar relevancia a los contextos y trasfondos históricos. Este programa estará articulado a su vez en cuatro campos de acción (Contextos-Mundo, Historicidad, Cultura popular y Feminismos) y según cuatro maneras de hacer (Gestos, Materiales, Pantallas y Ediciones).
![]() |
Sede del IVAM en Alcoi. Foto: Turismo Alcoi |
Un objetivo que se apunta como pertinente tiene que ver con alcanzar una mayor conexión entre las sedes del IVAM (Valencia, Alcoi y la futura subsede) y el resto de instituciones culturales de su entorno a fin de fortalecer un ecosistema cultural más sostenible.
Otro aspecto está referido a la política de adquisiciones de obras de arte y documentos, que retomará los lineamientos establecidos durante la primera década del museo.
Finalmente, se anuncia el desarrollo de un centro de documentación que a modo de centro neurálgico de la institución haga de puente entre la colección y la biblioteca, y tenga una presencia online de amplio alcance.
Una oportunidad para ampliar el enfoque del museo
Un punto de gran interés que se desprende de este plan es la posibilidad que surge de ampliar el campo de estudio del museo más allá de la ribera del Mediterráneo. Este fue un eje de identidad con gran peso durante la anterior gestión y podría ahora replantearse, sin negarlo, en ese contexto de internacionalización que se promueve para el IVAM. De este modo se podrían retomar otras temáticas acordes a las expectativas de otras audiencias, como las de origen latinoamericano, que tienen también una presencia muy activa en la región valenciana.
Comentarios
Publicar un comentario