Bombas Gens desafía las convenciones del espacio contemporáneo


Hiperespacios en Bombas Gens
Vista de la exposición "Hiperespacios" en Bombas Gens, Valencia. Foto: María Leis

Irma Blank, Nicolás Ortigosa, Patricia Gómez i María Jesús González, Teresa Lanceta, Barbara Kasten y Ángela de la Cruz, son algunos de los autores que participan en uno de los proyectos más recientes que ofrece la Colección Per Amor a l’Art.

Se trata de la exposición “Hiperespacios” que se puede visitar en Bombas Gens Centre d'Art en Valencia, y que a través de una experiencia que incluye lo sensorial, lo cognitivo y lo conceptual busca reflexionar sobre la percepción del espacio en el arte contemporáneo.


Barbara Kasten. Scene 2, 2012. Impresión con tinta de conservación. 138,5 x 110,5 cm. Foto María Leis

El espacio no es solo lo que vemos

El término “hiperespacios” proviene de la física y la ciencia ficción y ha sido empleado también para referirse a espacios ilimitados que se pueden construir mentalmente.

La selección de obras, que incluye pintura, escultura, instalación, dibujo y construcciones arquitectónicas, aspira a replantear la concepción material del espacio.

En esta redefinición cobran especial importancia aspectos como la memoria, el tiempo, la arquitectura como una atmósfera y el mundo de lo digital; pero también el límite del soporte de la obra y la representación del lugar en el arte actual, entre otros.

Inma Femenía. Stiffness, 2016. Impresión UV y aluminio manipulado. 191 x 694 x 23 cm. Foto: María Leis


Un interés permanente por el espacio

El interés por trascender la limitación del espacio físico no es exclusivo del arte contemporáneo, de hecho ya fue estudiado por el cubismo y la noción de la cuarta dimensión, o por el expresionismo abstracto y su idea de una pintura sin límites que como el Universo se expande constantemente.

“Hiperespacios” es una exposición que deja constancia de que ese interés por superar las nociones inmediatas del espacio que ocupamos no ha decaído y que por el contrario sigue siendo necesario poner a prueba nuestra percepción y abordar formas alternativas de entenderlo.

"Hiperespacios". Bombas Gens Centre d'Art. Del 13 de febrero de 2020 al 24 de enero de 2021. Prorrogada hasta el 2 de mayo de 2021. Comisariado: Julia Castelló, Nuria Enguita y Vicente Todolí. Más información en: www.bombasgens.com.

También te puede interesar (enlaces patrocinados):
Michio Kaku. Hiperespacio: una odisea científica a través de universos paralelos, distorsiones del tiempo y la décima dimensión. Drakontos, 2016. 528 páginas.

lo más visto

El cuerpo humano en la mirada de Andreu Alfaro

Poesía concreta

Monumento a Ramón Gómez Ferrer, el médico de los niños

La escultura de Martín Chirino y la presencia simbólica del origen

Los visigodos en el territorio de Valencia

Julio Romero de Torres: social, modernista y sofisticado

El arte comprometido de Isabel Oliver

El Saler per al poble, ara!

Valencia, hacia la ciudad monstruo

Sorolla. Un jardín para pintar