PichiAvo. Fusionar tensiones

Vista de la exposición "Evreka". Foto: María Leis

PichiAvo es una pareja de artistas urbanos que comenzó su andar por Valencia en 2007. Con esa condición de tándem creativo, el dúo español se plantea relacionar el arte, el espacio y los contextos sociales a través de una fusión entre las expresiones de la antigüedad clásica y el arte callejero más contemporáneo.

Tal fusión no deja de ser controversial porque en ella resulta inevitable que se cuelen, por una parte, algunos valores asociados al grafiti (su histórica insurgencia vinculada con el vandalismo, por ejemplo) y, por la otra, los aspectos más conservadores de un estilo artístico devenido en imagen del origen mismo del museo como institución. En ese campo de tensiones, donde además se suman otros elementos como el cruce entre el muro callejero y el lienzo, o entre el espacio público y el museo, se desenvuelve el trabajo de este colectivo.

PichiAvo. Apollo from the Walls I, 2019. Foto: María Leis

Bajo ese espíritu de fusiones, Pichiavo está presentando “Evreka”, una propuesta de arte urbano para el Centre del Carme Cultura Contemporània. La exposición se organiza a través de ocho pinturas dispuestas en una pared de la sala y de nueve esculturas en la pared opuesta. Las dos series coinciden en el uso de figuras del periodo clásico del arte universal. En algunas se aprecia a Apolo, el dios de las artes y líder de las musas. En otras es Afrodita, la diosa de la belleza. Algunos títulos aluden a la hibris, ese defecto de nosotros los mortales de transgredir los límites que los dioses nos imponen. En el centro de estas dos series destaca una columna de capitel corintio derrumbada a lo largo de la sala y en los extremos dos pinturas de tamaño mural. Todas las piezas están intervenidas con las pintadas, el colorido y la gestualidad característicos del arte callejero.

Pero lo que convierte esta muestra en toda una experiencia instalativa es que las dos series de pinturas y esculturas están de espaldas al espectador. Solo vemos el reverso de las pinturas y las esculturas. Para mirar su anverso tenemos que buscar su reflejo en los espejos instalados frente a cada una de ellas. A partir de allí, el recorrido y el concepto de la propuesta artística se amplifica en los reflejos y rebotes de las imágenes.

Vista de la intervención en el claustro renacentista del Centre del Carme. Foto: María Leis

Concebido como un homenaje a lo clásico y al grafiti, la exposición "Eureka" incluye también una intervención en el claustro renacentista que no ha estado exenta de polémica al ser objeto de una denuncia por supuestos daños al patrimonio cultural valenciano. Hay que recordar que los orígenes del edificio donde se aloja esta muestra se remontan a finales del siglo XIII y que también fue sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y del Museo de Bellas Artes de la ciudad.

El hecho de que, según los organizadores, la intervención sea reversible y de que se han usado en ella materiales homologados para estos fines, hace pensar que más allá de la protección patrimonial estaría el tema del gusto y la transgresión estética. Si es así, el debate podría servir de aliciente para insistir acerca de la función del museo en el siglo XXI y de los nexos que necesita mantener con las expresiones del arte contemporáneo y con el contexto urbano donde se inscribe su acción. Ya solo desde esa perspectiva, la propuesta de Pichiavo reúne suficientes méritos para ser visitada y discutida.

PichiAvo. “Eureka”. Centre del Carme. Del 22 de febrero hasta el 5 de mayo. Comisariado: Fran Picazo. Más información en: www.consorcimuseus.gva.es

También te puede interesar (enlaces patrocinados):
Lori Zimmer (2017). The Art of Spray Paint: Inspirations and Techniques from Masters of Aerosol. Rockport Publishers.

Comentarios

lo más visto

El cuerpo humano en la mirada de Andreu Alfaro

Poesía concreta

Los visigodos en el territorio de Valencia

Julio Romero de Torres: social, modernista y sofisticado

Monumento a Ramón Gómez Ferrer, el médico de los niños

Valencia, hacia la ciudad monstruo

El arte comprometido de Isabel Oliver

El Saler per al poble, ara!

La escultura de Martín Chirino y la presencia simbólica del origen

El arte puede beneficiar tu salud: aprovéchalo